La Secretaria General del Partido Demócrata Progresista (PDP), Ana Copes, aseguró que hay que consolidar el espacio Cambiemos para ser una alternativa al kirchnerismo.
Ana Copes, manifestó que “vengo defendiendo el espacio cambiemos desde 2015 y lo he manifestado en los congresos provinciales”.
Resaltó sus diferencias con la conducción del partido en el orden provincial.
Destacó que trabaja en un espacio de concertación y encuentro, priorizando los objetivos por sobre los personalismos.
Ana Copes planteó que le da pena decir que en la provincia de Santa Fe cierto sector de la Democracia Progresista se ha visto divorciado de su propio electorado, porque “mirando las localidades donde hay concejales del PDP o presidentes comunales, en las elecciones a diputados nacionales, en el mismo lugar, los resultados fueron favorables a Cambiemos”.
Orden institucional
La referente del PDP también manifestó su preocupación por la situación actual y el funcionamiento institucional.
“Necesitamos consolidar un espacio republicano, con libertad para los ciudadanos e igualdad ante la ley, enfatizó”.
También planteó que los equilibrios parlamentarios son finitos, muy delicados. “Salvo algún que otro dique de contención en algún organismo, en algún sector de la justicia, lo cierto es que vamos marchando a un autoritarismo de una democracia formal, porque el poder judicial que están atacando permanentemente, es la garantía de la república”.
Ganadería
“El cierre de las exportaciones de carnes que decretó el Gobierno Nacional hace algunos días, es una medida que atenta contra el libre comercio con graves consecuencias negativas económicas y sociales para los pueblos de nuestras provincias y las cadenas agroindustriales del país.
Esta medida irracional genera inestabilidad, incertidumbre y paraliza un rubro que crea desarrollo y derrama hacia otras actividades de la economía, en particular en el medio rural, los pueblos y ciudades del interior.
La historia de la carne es la historia de nuestro país. Sin ir muy lejos, en el año 2006 (cuando Brasil tuvo un brote de aftosa y ello significó una verdadera oportunidad para Argentina), esta misma agrupación política aplastó literalmente el negocio de las carnes con efectos devastadores para el sector: desaparecieron 30.000 productores, cerraron 138 frigoríficos y se perdieron 10 millones de cabezas del stock de hacienda bovina.
Durante los doce años de kirchnerismo, muchas veces no se cumplió con los compromisos de la cuota Hilton y el cierre a las exportaciones de carne fue prácticamente una constante; bajo los dos gobiernos de Cristina Fernández las exportaciones cayeron un 63% y el precio al consumidor subió 916%. Nunca dejó de aumentar por encima de la inflación, y así, Uruguay, Brasil y hasta Paraguay exportan hoy más carne que nosotros.
¿Cómo explicarnos esto cuando Argentina es beneficiaria del 60% de la cuota Hilton, es decir, el país más importante para dicha cuota? Nuestro país tiene oportunidades, pero también tiene gobiernos obstinadamente incapaces.
El Decreto de Necesidad y Urgencia que cierra la exportación de carnes por un mes, no es un DNU más: es un criterio que se expone y, por tanto, un mensaje de incumplimiento de compromisos que se envía al mundo y al futuro. Se pierden mercados porque el criterio ya está: no habrá previsión.
La prolongación de esta medida puede generar una grave distorsión en los mercados con consecuencias nefastas para el propio abastecimiento del consumidor argentino, junto a un proceso de desinversión, caída de la producción y, finalmente, pérdida de empleo calificado” dicen en un documento quienes lo firman Roberto Cerutti, ex Presidente de Asociación Cooperativas Argentinas (ACA) y la esperancina ex diputada nacional, licenciada Ana Copes y actual titular nacional del Partido Demócrata Progresista (PDP) a nivel nacional.