27.9 C
Esperanza
jueves, octubre 9, 2025
InicioEducacionColegio San José: Una misión solidaria que une Esperanza con Añatuya

Colegio San José: Una misión solidaria que une Esperanza con Añatuya

«El verdadero amor y la auténtica confianza, son la base de todo buen trabajo en equipo». (San Arnoldo Janssen)

Integrantes de la comunidad educativa esperancina impulsan desde hace cuatro años un vínculo con la diócesis de Añatuya, en Santiago del Estero, para acompañar y colaborar con las obras educativas, sociales y religiosas que allí se desarrollan bajo la guía del obispo José Luis Corral SVD.

Con el destino hacia la ciudad ubicada en la provincia de Santiago del Estero, a unos 440 kilómetros de Esperanza, Santa Fe. Allí tiene su sede la diócesis de Añatuya, cuyo actual obispo es el padre José Luis Corral, perteneciente a la Congregación del Verbo Divino.

Hace cuatro años, un grupo de esperancinos se puso en contacto con el obispo Corral con el propósito de explorar la posibilidad de realizar una pequeña misión en esa localidad. Desde entonces, se ha fortalecido un vínculo de colaboración y acompañamiento hacia las distintas iniciativas que la diócesis lleva adelante.

Durante una visita a Añatuya, los misioneros pudieron conocer de cerca la realidad social y el intenso trabajo que desarrolla la Iglesia local en distintos ámbitos. En la ciudad funcionan la Catedral, varias parroquias, y una importante red de instituciones bajo la administración diocesana: el hogar para niños y niñas judicializados, el hogar de personas con discapacidad, el Hogar de Cristo, el hogar de ancianos, además de una escuela de oficios y establecimientos educativos de nivel inicial, primario y secundario.

En este año en que la Iglesia vive su Jubileo y la Congregación del Verbo Divino celebra los 150 años de su fundación, además de que octubre es el mes misionero, la comunidad es invitada a seguir sembrando semillas de fe y esperanza.

Esta hermosa misión que impulsa el grupo de enviados desde el Colegio San José se hizo posible gracias al apoyo y la colaboración de las familias de la institución educativa, que siempre están dispuestas a acompañar este camino de misión. En cada actividad, se busca brindar un espacio de participación plena a los niños y jóvenes de la comunidad educativa, promoviendo la formación en los valores de la solidaridad, el servicio y la disposición hacia los que menos tienen.

Estas obras reflejan un profundo compromiso con las personas más vulnerables y se han convertido en un ejemplo de entrega y esperanza. Desde Esperanza, la comunidad del Colegio San José continúa tendiendo puentes de solidaridad, convencida de que compartir y acompañar es la mejor manera de vivir la fe y celebrar el carisma misionero del Verbo Divino.

La misión

Al igual que en años anteriores, miembros de la comunidad educativa del Colegio San José viajaron a Añatuya con el objetivo de misionar siguiendo los principios de San Arnoldo Janssen, fundador de la Congregación del Verbo Divino.

Gracias a la colaboración de las familias del colegio, se logró recolectar todo lo necesario para que, un año más, esta misión pudiera cumplir con el objetivo trazado.

El domingo 28 de septiembre partió desde nuestra ciudad un camión cargado con pañales, leche, elementos de higiene, ropa y juguetes. Este sábado se enviaron también alimentos no perecederos como leche larga vida, arroz, fideos, mermeladas, cacao, galletitas, azúcar y aceite.

Los misioneros de Esperanza fueron recibidos en la Diócesis de Añatuya, donde pasaron la noche. Durante las dos jornadas no solo entregaron alimentos y elementos de higiene, sino que también recorrieron las distintas instituciones diocesanas, compartiendo la palabra y realizando diversas actividades junto a las personas del lugar.

Destacando la frase de San Arnoldo Janssen que dice: “El amor ensancha el corazón”, y con el alma llena de gratitud y esperanza, los misioneros del Colegio San José renuevan año tras año su compromiso de seguir acompañando a la diócesis de Añatuya, demostrando que cuando la fe se pone en acción, las distancias se acortan y los lazos de solidaridad se hacen más fuertes.