16 C
Esperanza
lunes, octubre 13, 2025
InicioActualidadEliminan retenciones a 28 cadenas de alimentos y bebidas de las economías...

Eliminan retenciones a 28 cadenas de alimentos y bebidas de las economías regionales

El gobierno nacional eliminó los derechos de exportación de la gran mayoría de las economías regionales.La medida del gobierno nacional alcanza a los productores de alimentos y bebidas de las distintas regiones del país. Representan al 41% del empleo del sector y generan el 24% del total de las exportaciones del rubro.

 

«Esta medida viene acompañar el gran esfuerzo que han venido sosteniendo los productores de estas economías para sostener la producción y abrir nuevos mercados en un contexto complejo como el de este año», destacó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra.

El beneficio anunciado involucra a las siguientes cadenas, que están en todas las regiones argentinas:  Ovina, Caprina, Huevos, Acuicultura, Apícola, Productos hortícolas (tomate, pimientos, cebolla, ajos, puerros, esparrago, etc), Hongo, Olivícola, Maíz pisingallo, Legumbres, Papa y Mandioca, Frutos Secos, Frutas tropicales, Cítricos dulces, Cítricos, Uva en fresco y pasas de uva, Cucurbitácea, Frutas de carozo, Frutas Finas, Peras y Manzanas, Infusiones (Te, Yerba Mate), Semillas, Quínoa, Especies, Alfalfa, Alimentos en base a frutas, Jugos de frutas, Aceites y esencias de cítricos.

Entre sus fundamentos, la medida contempla que dichas economías involucran de manera directa a 192.000 trabajadores en todo el territorio nacional, una industria que representa al 41% del empleo en la industria de alimentos y bebidas, y que diariamente contribuye a la equidad territorial.

Por su parte, el Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós señaló: «Las producciones regionales, además de permitir la obtención de una oferta de productos ya listos para el consumo y que fortalecen el posicionamiento del país en el mercado internacional, han mostrado un importante dinamismo en las exportaciones en 2020, aún en el contexto de pandemia, generando el 24% del total exportado en alimentos y bebidas, con un mayor valor unitario por tonelada que genera Valor Agregado en origen».