Tuvo lugar en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de Esperanza, una jornada en la cual se procedió al muestreo de los trabajos que se vienen desarrollando con dos razas de búfalos y la producción láctea que estas razas generan para un potencial emprendimiento a nivel provincial. Además y aprovechando la oportunidad, se procedió a la presentación también de Todo Láctea, la muestra de la lechería que tendrá lugar en nuestra ciudad en el mes de mayo.
El acto contó con la presencia del Rector de la UNL, Enrique Mammarella, el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Oscar Osan, el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Sergio Parra, y el Director de TodoLáctea, José Iachetta. Además, estuvieron presentes la Secretaria de Innovación y Desarrollo Municipal, Lic. María Victoria Nagel, y el Director de Lechería de Santa Fe, Carlos De Lorenzi.
Rodrigo Benítez, director de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de Esperanza, indicó: “vamos a estar presentando la primera jornada bubalina de la región centro que tendrá desarrollo durante la muestra Todo Láctea, esto es mostrar el potencial de la producción de búfalos que tenemos, como experiencia para una posible producción mayor en la provincia de Santa Fe. En este momento estamos exhibiendo lo que venimos desarrollando en la Escuela, por eso invitamos a Dirección de Lechería y al Ministerio de la Producción a que vean el trabajo que estamos haciendo y que se pueda trasladar a una producción mayor en sectores donde los campos no son de lo mejor para otras producciones. Estamos procesando nuevamente este año la leche de búfalo, la idea es trabajar con una empresa láctea de la ciudad para la elaboración de dulces y quesos, en estos días tendremos una reunión al respecto y también estamos desarrollando la producción de carne de búfalo en la región.”
“Además de todo lo que estamos trabajando en lo que comentaba con búfalos, también estamos evaluando con el municipio esperancino las alternativas para poder potenciar la parte turística de la Escuela, donde tenemos muchas cosas para mostrar a la ciudad y la región.”
Por su parte José Iachetta, uno de los principales organizadores de lo que será en el mes de mayo de Todo Láctea, aprovechó la ocasión también para acercarse a la Escuela Granja y hacer una presentación sobre lo que será la muestra que tendrá desarrollo durante los días 13, 14 y 15 de mayo.
“Tenemos una enorme expectativa con Todo Láctea y estamos preparando todo, construyendo ladrillo sobre ladrillo para hacer de esta exposición lechera una de las más importantes de la historia en nuestro país, donde estamos organizando las quince jornadas de capacitación, coordinando con los ciento treinta disertantes que habrá, también habrá diez competencias y hace muy poco terminamos de cerrar con dos brasileños para que vengan a hablar, uno sobre el uso de una colina protegida para la nutrición de la vaca lechera y el otro para que diserte sobre nicotoxinas. Además desde Francia vendrá el jefe mundial de calidad de Savencia; desde Estados Unidos llegarán ocho disertantes, también vendrán desde Australia, Nueva Zelanda y lógicamente más de cien participantes de nuestro país, ayudando a productores y técnicos. Estamos muy entusiasmados con mostrar un fiel espejo de lo que es la lechería argentina en esos tres días.”
“Hoy estamos en esta Escuela, viendo el desarrollo que están teniendo, porque la lechería no solo es bovina, sino también caprinos y búfalos y en el mundo hay un alto porcentaje de búfalos donde un 30 % de la lechería en el mundo es producida por búfalos y esta muestra que se hace en la Escuela Granja es muy importante para el desarrollo de esta producción en la provincia de Santa Fe.”
Foto: Aire de Santa Fe