17.6 C
Esperanza
domingo, octubre 12, 2025
InicioCulturaLa Asociación Francesa de Esperanza conmemora la Fiesta Nacional Francesa con actividades...

La Asociación Francesa de Esperanza conmemora la Fiesta Nacional Francesa con actividades culturales

En el marco de las actividades por la Fiesta Nacional de Francia, la Asociación Francesa de Esperanza organizó una charla que se llevó a cabo el jueves pasado en el Centro Cultural Municipal. La propuesta continuará el próximo jueves 31 de julio con una nueva disertación sobre arte paleolítico francés.

En el marco de la conmemoración de la Fiesta Nacional de Francia, la Asociación Francesa de Esperanza organizó una serie de propuestas culturales con el objetivo de recordar y reflexionar sobre la historia, el arte y los símbolos de la República Francesa.

El pasado jueves se desarrolló la primera actividad: una disertación titulada “La Revolución Francesa durante el período 1789 y 1799. Su repercusión”, a cargo de la profesora Rosa Vrancken de Donnet. El encuentro tuvo lugar en el Foyer del Centro Cultural Municipal “Dante Alighieri” y reunió a un público interesado en profundizar sobre este proceso histórico clave para la humanidad.

Como parte del mismo ciclo, el próximo jueves 31 de julio a las 19:30 horas, en el mismo espacio cultural, se realizará una nueva charla titulada “Lascaux y Chauvet. Ejemplos del Arte Paleolítico de Francia”, que estará a cargo de la arqueóloga Evangelina Giulette.

Además, se había previsto la plantación del “Árbol de la Libertad”, un tilo que iba a ser colocado el miércoles 23 en la Plaza Francia, ubicada en el corazón del barrio Alborada (Pío Guala y Perú). La actividad, sin embargo, fue suspendida por cuestiones climáticas y será reprogramada próximamente.

El Árbol de la Libertad es un símbolo con profundo significado en la cultura francesa: desde la Revolución Francesa representa la libertad, y con el paso del tiempo también se ha vinculado con la continuidad, el crecimiento, la fuerza y el poder. En el siglo XIX, fue adoptado como uno de los emblemas de la República.

Cabe destacar que el 14 de julio, jornada revolucionaria parisina convertida en fiesta nacional francesa, asocia la solemnidad de los desfiles militares con la alegre espontaneidad de los bailes y los fuegos artificiales. La toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, se conmemora en Francia desde hace más de un siglo, según señala la Embajada de Francia en España.

Con estas propuestas, la Asociación Francesa de Esperanza busca no solo celebrar la fecha patria, sino también promover el conocimiento y los valores que marcaron la historia de Francia y del mundo.

Artículo anterior
Artículo siguiente