El pasado sábado 5 de octubre, la Plaza Alemania se convirtió en un espacio de aprendizaje y diversión para los más pequeños.
Organizado por la Asociación Alemana, la Vecinal Zona Oeste y la Municipalidad de Esperanza, el evento ofreció una jornada repleta de actividades al aire libre.
El recorrido guiado por el biólogo Pablo Capovila permitió a los más pequeños descubrir la diversidad de especies que habitan en la plaza. Además, la especialista en mariposas Magali Trod brindó una interesante charla sobre la vida de estos insectos y su importancia en el ecosistema.
La jornada culminó con la inauguración de un colorido cantero de aclepsias, plantas que atraen a las mariposas, y una divertida actividad manual.
“Estamos muy contentos con la respuesta de la comunidad”, expresó expresaron desde la organización. “Eventos como este son fundamentales para fomentar el cuidado del medio ambiente desde la infancia” indicaron.
Sobre las aclepsias
Las aclépsias son un tipo de plantas, específicamente un género de plantas perennes, que pertenecen a la familia Apocynaceae. Se conocen comúnmente como algodoncillos. Producen un látex blanco y pegajoso en todas sus partes. Sus flores suelen ser pequeñas y agrupadas en inflorescencias, con colores que van desde el blanco hasta el rojo intenso. Los frutos son grandes y contienen numerosas semillas cubiertas de pelos sedosos, que se dispersan por el viento.
¿Por qué son importantes las aclepsias?
Las aclepsias son fundamentales para la supervivencia de las mariposas monarca, ya que sus larvas se alimentan exclusivamente de las hojas de estas plantas. Además de las mariposas monarca, las aclepsias atraen a una gran variedad de otros insectos polinizadores, como abejas y otros tipos de mariposas. Además, muchas especies de aclepsias tienen flores vistosas y coloridas, lo que las convierte en plantas ornamentales.