El estudio permite avanzar en políticas públicas de salud y posiciona a la Facultad de Ciencias Veterinarias y a la Universidad Nacional del Litoral como actores claves para el desarrollo local. El acto contó con la presencia de autoridades académicas y representantes del hospital SAMCO.
En la sala de sesiones del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, tuvo lugar una charla de presentación de los resultados del Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) denominado “Cultura y salud: dosis terapéuticas de hábitos saludables a través de la cultura en la localidad de Esperanza”.
Participaron de la actividad el Decano, Sergio Parra; la Vicedecana, Amorina Sánchez; el Secretario de Extensión Social y Desarrollo Territorial, Sebastián Palmero; el Director del Proyecto, Prof. Daniel Malano y miembros de la cátedra de Extensión; la Coordinadora General del Hospital SAMCO, Marianela Vallvé; y la Coordinadora de los Centros de Salud, Ana Trabattoni.
CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS
El objetivo de este proyecto fue concientizar y educar en temas relacionados a la prevención en la salud, aprovechando las actividades culturales como un medio para acercarse a la comunidad y abordar cuestiones como prácticas de higiene, cuidado responsable de mascotas y campañas de vacunación.
La iniciativa sumó la participación de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de barrio Los Troncos, Unidos, Norte y La Orilla, que dependen del Hospital SAMCO.
El proyecto, además, permitió indagar en las percepciones sociales respecto al sistema público de salud; las carencias, requerimientos y demandas; como así también la autopercepción de los entrevistados sobre su propia salud y la del grupo familiar.
De las más de 250 encuestas realizadas en cuatro barrios de la ciudad, se desprenden varias conclusiones.
El 40 % de los hogares utiliza el sistema público de salud, existiendo en general una valoración buena a muy buena de dicho servicio.
No obstante, se observa un contraste de problemáticas en diferentes barrios. Mientras en el Norte el 52 % de los hogares encuestados tiene una percepción positiva del servicio de salud pública, en otros sectores como Los Troncos y la Orilla se registra un mayor porcentaje de evaluación regular.
También se detectó una demanda de atención en especialidades, acorde al crecimiento demográfico. En cuanto a enfermedades crónicas mayormente mencionadas por la población, se destacan las cardíacas, respiratorias, hipertensión y cancerosas.
IMPORTANCIA DE LOS DATOS RECOLECTADOS
En el tramo final del encuentro, el Director del Proyecto, Daniel Malano remarcó la importancia de trazar políticas públicas basadas en evidencias y en ese marco, destacó el valor de la información obtenida ya que permite planificar respecto a las problemáticas demandadas de un modo eficiente.
Por su parte, las autoridades de la Facultad felicitaron a los impulsores de la iniciativa y reiteraron el compromiso de posicionar a la Facultad de Ciencias Veterinarias como un actor clave para el desarrollo local, entendiendo la salud animal y humana como una sola y motorizando propuestas innovadoras que permitan dar respuesta a diferentes problemáticas.