La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor de la Asociación del Personal Municipal de Esperanza y de la Fesim, “Le pedimos a todos los trabajadores municipales a los que porm 12 años le descontaron el 1 por ciento de su salario, que son hoy unos 300 pesos por mes, que se asesoren. Nosotros estamos para servirlos a todos” dijo en conferencia de prensa el secretario general de la Asociación del Personal Municipal Darío Demaría, en la sede sindical de calle Janssen en Esperanza.
Lo acompañaron el representante de FESIM, Raúl Rivas, y el abogado de APM, el esperancino Miguel Picca, quien expresó que el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación fue comunicado oficialmente el jueves de la semana pasada y que no tiene una instancia superior por lo que debe cumplirse de inmediato.
De acuerdo a lo que se dijo en la convocatoria a la prensa, el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la ley provincial que obligaba a todos los trabajadores a aportar solidariamente el 1% del salario para una organización de segundo grado como Festram como se venía haciendo.
Se dijo en la reunión con la prensa que los municipios y comunas no deberán de aquí en adelante quitarle el 1 por ciento a los trabajadores municipales de sus recibos de sueldos,porque la ley bajo lo cual lo hacían y beneficiaba a la Federación de Trabajadores Municipales es inconstitucional, tras el reclamo hecho ante el máximo tribunal de la nación por APM.
También se sostuvo que la ley 9.996 que obligaba a los descuentos a los trabajadores fue declarada ilegal, pero además la Festram deberá devolver el dinero con el cual se ha beneficiado porque al decir de Fesim y APM “le metieron la mano en el bolsillo a los trabajadores del Departamento Las Colonias”.
Expresaron las autoridades presentes que los presidentes comunales e intendentes son corresponsables del lo hecho durante 12 años a su entender y que si Festram no devuelve el dinero, más intereses y se suman las costas del juicio, lo deberán hacer todos los municipios y comunas santafesinas.
Reclamo
“A partir de este fallo histórico se hará un juicio colectivo, a través de la APM y con el mismo asesor legal, el doctor Picca, para que todos los trabajadores municipales que se vieron afectados con el descuento del 1% en sus salarios durante 12 años, puedan reclamar ese dinero mal descontado, dándole un poder al sindicato para el reclamo legal” manifestó Darío Demaría.
Demaría advirtió que la APM denunciará a los presidentes comunales e intendentes que sigan haciendo los descuentos y recordó que “la APM que es la única entidad sindical en Las Colonias que tiene la potestad de hacer las retenciones sindicales y la única que puede hacer la negociación colectiva para los trabajadores municipales pues únicamente APM y la FESIM son las dos únicas organizaciones que tienen ámbitos de actuación y personería legal para negociar”.
Respecto del municipio de Esperanza se manifestó en la oportunidad ante los periodistas locales y de la zona que fue entregada una notificación del fallo al municipio, hecho que se repetirá con cada municipio y comuna de las 37 jurisdicciones que tiene el departamento Las Colonias.